Nos alegra anunciar que a partir del pasado mes de enero de 2024, iniciamos la ejecución del proyecto Alimentos para el alma,que busca a través de la transformación de alimentos mejorar la seguridad alimentaria y la reducción de pérdidas agrícolas.
Este es un logro de la gestión realizada desde nuestro programa Banco de Alimentos, con el acompañamiento de ABACO, ante la Fundación Populorum Progressio, una entidad vaticana que apoya el desarrollo integral de las comunidades más necesitadas de América Latina y el Caribe.
La Fundación Populorum Progressio, nos financió la primera fase del proyecto Alimentos para el alma, que consiste en la construcción de dos espacios adecuados para el aprovechamiento de los excedentes agrícolas de frutas y verduras que se rescatan de la producción campesina. El primero es una área para la transformación de alimentos, y el segundo, un área de compostaje, para el manejo de los residuos orgánicos generados del proceso de transformación de alimentos. Estos dos espacios quedarán en nuestra sede detrás de la bodega.
El Banco de Alimentos de Pereira lleva 22 años trabajando en esta labor, en el 2021 logró rescatar 727 toneladas de alimentos, de las cuales 120 toneladas corresponden a frutas y verduras. Con estos alimentos, se ha llegado a beneficiar a más de 20 mil personas que reciben atención a través de organizaciones sociales, entre ellas las parroquias que atienden a población en situación de pobreza, desplazamiento, discapacidad, adulto mayor, entre otras.
Pero el proyecto Alimentos para el alma, va más allá del rescate de alimentos, va a su transformación. Gracias a una alianza con el SENA, desde el 2018 se ha capacitado a un grupo de mujeres en procesamiento de alimentos, para que puedan elaborar productos como encurtidos, antipastos, mermeladas, pulpas, etc., a partir de las frutas y verduras rescatadas por nuestro proyecto REAGRO (Recuperación de excedentes agrícolas). Acciones que han permitido impactar en 3 direcciones:
1. Rescate de un mayor volumen de alimentos
2. Impactar en la seguridad alimentaria de la población beneficiaria
3. Generar algunas iniciativas de emprendimiento en estas mujeres para que mejoren su economía familiar.
La planta de transformación de alimentos será el lugar donde se realizará el procesamiento de los alimentos, con el equipamiento y la infraestructura necesarios para garantizar la calidad y la inocuidad de los productos. La planta de compostaje será el lugar donde se manejarán los residuos orgánicos generados del proceso de transformación de alimentos, convirtiéndolos en abono orgánico que se podrá utilizar para la agricultura.
Para la realización de este proyecto, la fundación Populorum Progressio, aceptó financiar la construcción, por el bienestar de miles de personas vulnerables de la región y en nombre de ellas le damos las gracias. E invitamos a la comunidad, a las empresas y a las entidades públicas y privadas que quieran sumarse a esta causa y contribuir con su donación, su voluntariado, su difusión o su oración, para que las siguientes fases del proyecto se puedan ejecutar prontamente.
Si quieres conocer más sobre este proyecto, puedes comunicarte a nuestras líneas telefónicas o al correo electrónico bancoalimentos@caritaspereira.org.
Recuerda que con tu ayuda podemos hacer la diferencia en la vida de muchas personas que hoy necesitan de nuestra solidaridad. ¡Únete a Alimentos para el alma y sé parte de la solución!