Pastoral Rural y De la Tierra
Abonando el Campo Para que Germine La Paz y la Reconciliación
La Pastoral Rural y de la tierra es un servicio de Iglesia, que busca acompañar y caminar al lado de los hombres y las mujeres del campo, asumiendo los ritmos y ciclos propios de su entorno, compartiendo el amor por la tierra, sembrando la semilla, nutriéndola y regándola en solidaridad con sus dificultades y esperanzas.
Criterios de Acción
- Se enmarca en el ámbito de la Pastoral Social: Su misión es llevar la Buena Nueva de Jesús resucitado a los hombres y mujeres del campo.
- Tiene una profunda inspiración bíblica: La tierra es don de Dios y lugar del encuentro con “los otros” y con “el Otro”.
- Está orientada por la Doctrina Social de la Iglesia: El trabajo, la propiedad y, la justa distribución de los bienes y la riqueza son temas centrales.
Proyecto populorum Progressio
Comunidad Villa Claret
Comunidad mestiza cuyo acompañamiento y animación está a cargo del Padre Jefer Nagles Madrigal, con una Inversión: $ 3.374.400 se llevo a cabo la Construcción de galpón para 100 gallinas ponedoras.
Comunidad de Santa Teresa Resguardo Indígena Gitó -Dokabú
Comunidad Indígena de mujeres Gitó-Dokabú vereda Santa Teresa cuyo acompañamiento y animación está a cargo de la Hermana Misionera Patricia Rodríguez de la Comunidad misionera de Santa Madre Laura.con una Inversión: $ 3.374.400 se llevo a cabo la Construcción de galpón para 100 gallinas ponedoras.
Comunidad de Kemverdé Resguardo Indígena de Gitó Dokabú
Comunidad Indígena mujeres Gitó Dokabú, vereda Kemverdè cuyo acompañamiento y animación está a cargo de la Hermana Misionera Patricia Rodríguez de la Comunidad misionera de Santa Madre Laura. con una Inversión: $ 3.374.400 se llevo a cabo la Construcción de galpón para 100 gallinas ponedoras.
Comunidad Estudiantil Colegio La Inmaculada San Antonio del Chamí. Grados 10 y 11
Construcción de invernadero de 400 m2 para el cultivo de hortalizas, con una inversión de $ 5.024.068 Promotor Rural Henry Rincón egresado de la escuela Caprocam.
Comunidad Mujeres Piel de Ébano, vereda Piedras Bachichí, Santa Cecilia - Pueblo Rico
Construcción de invernadero de 200 m2 para el cultivo de hortaliza y 200 m2 de cultivo a campo abierto bajo el sistema de terrazas (eras de 1,20 cms), con una inversión de $ 5.024.068 Promotora Martha Murillo Mosquera egresada de la escuela Caprocam.
Comunidad Indígena de San Lorenzo - Riosucio Caldas
Unidad productiva a campo abierto bajo la modalidad de terrazas individuales para el cultivo de hortaliza en 400 m2. San Antonio del Chamí vereda Arkakay, con una inversión de $ 5.024.068 Promotor Rural Albeiro Tapasco, egresado de la escuela Caprocam
San Antonio del Chamí vereda Arkakay.
Se llevo a cabo la Construcción de galpón con una inversión de $3.374.800
Municipio de Marsella vereda Alto del Nudo
Se llevo a cabo la Construcción de galpón con una inversión de $3.374.800
Comunidad de mujeres desplazadas corregimiento San Antonio del Chamí
Se llevo a cabo la Construcción de galpón con una inversión de $3.374.800